Riesgos de Lavado de Activos en Empresas de Transporte: ¿Por qué es importante tener todo en orden?

Hoy en día, las empresas de transporte, tanto de carga como de pasajeros, enfrentan riesgos que van más allá de los tradicionales desafíos logísticos y operativos. Uno de los más críticos es la posibilidad de ser utilizadas, consciente o inconscientemente, como vehículos para actividades ilícitas relacionadas con el lavado de activos.

El lavado de activos no solo amenaza la reputación de una organización, sino que también puede derivar en graves consecuencias legales, sanciones financieras y la pérdida de confianza por parte de clientes, aliados comerciales y entidades regulatorias.

Mediante la Resolución 2328 de 2025 la Superintendencia de Transporte ordena a todos sus vigilados a cumplir con lineamientos para implementar SARLAFT. Tanto las Empresas de transporte de carga como de Pasajeros, OTM, CDA, CRC, Operadores portuarios tienen el deber de implementarlo antes del 06 de noviembre de 2025 so pena de las sanciones de la Superintendencia.

¿Por qué es fundamental gestionar adecuadamente este riesgo en el sector transporte?

  1. Protección de la reputación empresarial: Estar involucrado, incluso de manera indirecta, en procesos ilícitos puede dañar irreparablemente la imagen de una empresa de transporte ante clientes y autoridades.
  2. Cumplimiento normativo: Cada vez más países imponen regulaciones estrictas para prevenir el lavado de activos, especialmente en actividades de transporte terrestre, aéreo y marítimo. Contar con controles efectivos ayuda a cumplir con leyes locales e internacionales, como la Ley de Prevención de Lavado de Activos y las directrices del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) y evitar sanciones de la Supertransporte hasta por 2.000 SMMLV.
  3. Prevención de sanciones y confiscaciones: En el transporte, un descuido puede llevar a la confiscación de vehículos, mercancías, cierre de las empresas y extinción de dominio, afectando operaciones y generando grandes pérdidas económicas.
  4. Fortalecimiento de relaciones comerciales: Las empresas de transporte que adoptan buenas prácticas de debida diligencia se posicionan como socios seguros y confiables para operadores logísticos, exportadores, importadores y clientes de alto nivel.
  5. Acceso a nuevos mercados: Cumplir con estándares internacionales facilita participar en licitaciones, alianzas y operaciones internacionales donde se exige transparencia absoluta.

Claves para mantener todo en orden en el sector transporte

Consecuencias de no gestionar adecuadamente este riesgo en transporte

Ignorar o minimizar el riesgo de lavado de activos en una empresa de transporte puede tener consecuencias devastadoras:

Conclusión

En el sector transporte, tener un enfoque proactivo frente al riesgo de lavado de activos es una necesidad estratégica. Más allá del cumplimiento normativo, representa una inversión en la protección de la empresa, la continuidad de sus operaciones y su crecimiento sostenible.

Una organización comprometida con las mejores prácticas no solo minimiza riesgos, sino que también se posiciona como un referente de transparencia y profesionalismo en el mercado. La prevención, en este caso, es el motor que impulsa hacia un futuro más seguro y competitivo.

En M&M Integral asesoramos las mejores prácticas en prevención de los riesgos LAFT desde el año 2011, aquellos que requieran la migración del SIPLAFT al SARLAFT, y para aquellas empresas que el SARLAFT es nuevo, pueden contactarnos para ayudarlo de manera responsable y segura.

Compartir:

MÁs Blogs

Suscríbete

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?