El deber de lealtad y diligencia de los administradores: lecciones de un caso emblemático en Colombia

Deber de Lealtad y Diligencia: Caso Concretodo en Colombia

El deber de lealtad y diligencia de los administradores:  En el mundo empresarial, la confianza y la transparencia son la base de cualquier gestión corporativa. Cuando un administrador incumple estos principios, no solo compromete el patrimonio de la empresa, sino también su reputación y estabilidad a largo plazo.

Un reciente fallo del Tribunal Superior de Bogotá, Sala Civil, sobre el caso de Industrias Concretodo S.A.S., puso en evidencia los límites éticos y jurídicos que deben guiar la actuación de los administradores en Colombia. Este proceso se convirtió en un precedente clave en torno al deber de lealtad y diligencia previsto en el artículo 23 de la Ley 222 de 1995.

El caso: violación sistemática del deber de lealtad y diligencia

El antiguo representante legal de Industrias Concretodo S.A.S. fue acusado por sus socios de una serie de actos que generaron un detrimento patrimonial superior a 895 millones de pesos. Entre las conductas más graves se encontraron:

El Tribunal calificó estas acciones como una violación sistemática de los deberes de lealtad y diligencia.

La decisión del Tribunal: justicia con cifras

Tras analizar las pruebas, el Tribunal Superior condenó al exrepresentante legal a indemnizar a la empresa por más de 521 millones de pesos, distribuidos así:

El fallo también subrayó que la negligencia fiscal evidenciaba una clara falta de diligencia en la gestión de la empresa.

Deber de Lealtad y Diligencia: Caso Concretodo en Colombia

Principios reafirmados en este fallo

Este caso dejó enseñanzas fundamentales para el sector empresarial:

  1. El deber de lealtad implica actuar con fidelidad al interés social, evitando conflictos de interés y enriquecimiento personal a costa de la empresa.

     

  2. El deber de diligencia exige gestionar con prudencia y responsabilidad, bajo el estándar del “buen hombre de negocios”.

     

  3. La responsabilidad personal de los administradores es efectiva frente a actos dolosos o culposos.

     

La acción social de responsabilidad es un mecanismo eficaz para recuperar activos desviados y exigir cuentas.

Conclusión: administrar es una responsabilidad, no un privilegio

El fallo contra el exrepresentante legal de Industrias Concretodo S.A.S. no solo restauró el patrimonio de la empresa, también envió un mensaje claro: ser administrador implica deberes fiduciarios estrictos de ética, diligencia y lealtad 

El incumplimiento de estos deberes puede acarrear condenas millonarias, pérdida de confianza y sanciones legales que trascienden lo financiero —dañan la credibilidad institucional y el clima de inversión. Este caso debe servir como faro preventivo: la gestión empresarial no es burocracia, es blindaje. Empresas bien gobernadas no solo evitan pérdidas, construyen legados sostenibles.

Reflexión para empresarios: ¿cuentas con mecanismos de control interno, auditorías y procesos de rendición de cuentas efectivos? La prevención no solo protege el patrimonio de tu empresa, también protege su legitimidad.

👉 ¡Protege tu empresa ahora! Implementa controles, auditorías y rendición de cuentas antes de que sea demasiado tarde.

 

Compartir:

MÁs Blogs

SICE TAC 2025: Costos, horas logísticas y claves para el transporte de carga

Hablemos de SICE TAC

Como hemos mencionado en artículos anteriores el SICE TAC es el sistema de costos eficientes del transporte terrestre automotor de carga por carretera, que es

Suscríbete