La culpa grave del empleador en un accidente de trabajo

La Culpa Grave del Empleador en Accidente Laboral OFFSHORE | Caso Puerto Antioquia

Caso: Accidente fatal en plataforma OFFSHORE – Puerto Antioquia:   La reciente tragedia ocurrida el 18 de julio de 20205, en la plataforma OFFSHORE del proyecto Puerto Antioquia, donde fallecieron tres jóvenes trabajadores durante una prueba de resistencia de pilotes, expone de manera alarmante la fragilidad del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) de la empresa a cargo, así como la ausencia de garantías laborales básicas. Esta situación amerita un análisis riguroso desde la perspectiva jurídica laboral, con énfasis en la prevención de riesgos, la culpa grave del empleador y las consecuencias legales que se derivan de estos hechos.

Falencias en la gestión del riesgo

La inspección realizada por el Ministerio del Trabajo evidenció múltiples fallas graves, como:

Estas omisiones constituyen infracciones directas a los principios del SG-SST establecidos en el Decreto 1072 de 2015, la Ley 1562 de 2012, resoluciones que desarrollan el sistema, así como normas de seguridad industrial como la Resolución 2400 de 1979. Es deber del empleador garantizar ambientes laborales seguros mediante la implementación de controles técnicos, administrativos y de ingeniería, así como proporcionar equipos certificados y personal capacitado.

Culpa grave del empleador

La falta de supervisión, de manuales técnicos, de mantenimiento de equipos y de evaluación de riesgos demuestra una culpa grave por parte del empleador, entendida esta como la inobservancia de los deberes mínimos de diligencia y previsión exigidos legalmente. La jurisprudencia nacional ha sido clara en señalar que cuando el empleador omite los deberes en materia de prevención, se configura su responsabilidad plena por los daños causados, incluso en el ámbito penal, disciplinario y administrativo.

La Culpa Grave del Empleador en Accidente Laboral OFFSHORE | Caso Puerto Antioquia

Importancia de los procedimientos, controles y capacitación

El caso ilustra la urgente necesidad de:

Consecuencias legales y medidas adoptadas

Como medida preventiva, el Ministerio del Trabajo ordenó el cierre total de la plataforma donde operaban 680 trabajadores hasta tanto se elimine el peligro que originó el accidente. Igualmente, se anunció la apertura de una averiguación preliminar que podría derivar en sanciones administrativas, económicas y eventualmente penales contra el consorcio COTEMA.

Además, se instaló una mesa de trabajo junto con el sindicato SNTT para revisar las condiciones laborales y garantizar que los derechos fundamentales de los trabajadores no sigan siendo vulnerados.

Este caso representa un lamentable recordatorio de que la omisión de los elementos básicos del SG-SST puede tener consecuencias irreparables. La implementación real y no meramente formal del sistema, la certificación de equipos, la capacitación permanente, la cultura de la prevención y el compromiso ético y legal del empleador no pueden seguir siendo postergados. Solo mediante el cumplimiento riguroso de las normas y la vigilancia activa por parte de las autoridades laborales se podrá evitar que tragedias como esta vuelvan a repetirse.

👉    ¿Cómo esta documentado e implementado el SG SST en tu empresa?

Tu empresa cumple con el SG-SST? Revisa ya tus protocolos y evita tragedias irreparables.

Compartir:

MÁs Blogs

Suscríbete