Reducción de la jornada laboral en Colombia: ¿cómo implementarla correctamente en tu empresa?

Reducción de la jornada laboral en Colombia: ¿cómo implementarla correctamente en tu empresa?

Reducción de la jornada laboral en Colombia:  Desde el 15 de julio de 2025, todas las empresas en Colombia deben aplicar un nuevo límite a la jornada laboral semanal: 44 horas, en lugar de las 46 horas que regían hasta esa fecha. Esta reducción es parte de la implementación gradual establecida en la Ley 2101 de 2021, que busca mejorar el equilibrio entre vida laboral y personal, sin afectar el salario del trabajador.

En este artículo te explicamos cómo implementar el cambio, cuál es el nuevo valor de la hora ordinaria, qué pasa con los recargos y horas extras, y qué ajustes debes hacer como empleador.

¿Qué dice la ley y desde cuándo aplica?

La Ley 2101 de 2021 establece una reducción gradual de la jornada laboral en Colombia, pasando de 48 a 42 horas semanales en un periodo de cinco años. El cronograma es el siguiente:

La jornada puede ser distribuida en máximo 6 días a la semana, garantizando un día de descanso obligatorio.

¿Cómo se deben distribuir las 44 horas semanales?

Las empresas deben reorganizar los turnos según la cantidad de días laborables:

Esta distribución no incluye el tiempo de almuerzo, que sigue siendo un descanso obligatorio y no se computa como parte de la jornada.

¿Cuál es el nuevo valor de la hora ordinaria?

Con la reducción de horas, el valor de la hora laboral ordinaria aumenta, ya que el salario se divide entre menos horas.

Ejemplo con salario mínimo 2025: $1.425.600

Esto también impacta directamente en el cálculo de recargos, horas extras, dominicales y festivos, que se pagan con base en el valor de la hora ordinaria.

Reducción de la jornada laboral en Colombia: ¿cómo implementarla correctamente en tu empresa?

¿Cómo se ven afectados los recargos y horas extras?

Con la nueva jornada:

Este aumento en el valor por hora impacta directamente en los costos de nómina, especialmente en empresas con jornadas extendidas, turnos rotativos o trabajo dominical frecuente.

* Recuerda que con la reforma laboral la jornada ordinaria va hasta las 7 pm, desde el 26 de diciembre de 2025

** Importante tener en cuenta la gradualidad de la reforma laboral

¿Qué deben hacer las empresas?

Para cumplir correctamente con la normativa, es fundamental que el área de talento humano y/o jurídica tome medidas inmediatas:

1. Ajustar los contratos laborales

2. Actualizar el reglamento interno de trabajo

3. Modificar los turnos y horarios

4. Capacitar al personal administrativo

5. Revisar estructura de costos

Preguntas frecuentes

¿Puedo reducir el salario al trabajador por trabajar menos horas?
No. La ley prohíbe expresamente la reducción salarial por disminución de jornada. El trabajador debe seguir recibiendo su mismo ingreso mensual.

¿Qué pasa si no cumplo con esta norma?
El incumplimiento puede derivar en investigaciones y sanciones por parte del Ministerio de Trabajo, además de demandas laborales.

¿Puedo negociar una distribución diferente de horas?
Sí, siempre que no se supere el máximo legal de 44 horas semanales ni se vulneren derechos adquiridos.

En resumen

Recuerda que el objetivo de la reducción de la jornada laboral es que seamos productivos y eficientes en menos tiempo, lo que permitirá conciliar la vida personal con la laboral, al tener más tiempos libres los podemos invertir en ámbito personal con nuestras familias, en recreación o educación, y bajo esta premisa como empresarios es muy importante adecuar nuestra forma de operación sin sacrificar productividad ni bienestar.

👉   ¿Necesitas ayuda para implementar estos cambios en tu empresa?
📬   Contáctanos. Te acompañamos paso a paso para que cumplas con la normativa y protejas a tu equipo y tu negocio.

Compartir:

MÁs Blogs

Suscríbete