Resolución 2328 de 2025: Todo lo que las Empresas de Transporte Deben Saber sobre las Nuevas Obligaciones SARLAFT

Resolución 2328 de 2025: Todo lo que las Empresas de Transporte Deben Saber sobre las Nuevas Obligaciones SARLAFT

Resolución 2328 de 2025:  El sector transporte en Colombia enfrenta un cambio normativo sin precedentes. La Resolución 2328 de 2025 de la Superintendencia de Transporte establece la implementación obligatoria del SARLAFT para todas las empresas del sector transporte colombiano, marcando un antes y un después en la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo.

Esta nueva regulación no es solo una formalidad burocrática; representa una transformación fundamental en la manera como las empresas de transporte deben operar, controlarse y reportar sus actividades. Para los empresarios del sector, comprender esta normativa a fondo es crucial para evitar sanciones y mantener la viabilidad de sus operaciones.

¿Qué es la Resolución 2328 de 2025?

Esta normativa establece la implementación obligatoria del Sistema de Administración de Riesgos (SARLAFT) en el sector transporte, transformándolo en un pilar clave para prevenir y combatir estos delitos. La resolución modifica el capítulo 6 del Título V de la Circular Única de la Superintendencia de Transporte, introduciendo cambios estructurales que afectan a miles de empresas en todo el país.

El objetivo principal de esta medida es prevenir el uso del sector transporte como medio para el lavado de activos y la financiación del terrorismo, reconociendo la vulnerabilidad que históricamente ha tenido este sector frente a actividades ilícitas debido a la naturaleza de sus operaciones y la movilización constante de recursos.

La Superintendencia de Transporte justifica esta medida en la necesidad de fortalecer los controles preventivos, considerando que el sector transporte maneja grandes volúmenes de dinero en efectivo, tiene múltiples puntos de contacto con diferentes actores económicos y opera en una amplia geografía nacional, factores que lo hacen atractivo para organizaciones criminales.

¿Quiénes Están Obligados a Implementar SARLAFT?

Son aquellas empresas vigiladas por la Superintendencia de Transporte citadas en el Artículo 5.6.4. de la resolución 2328 del 6 de marzo de 2025. Específicamente, la normativa aplica a:

Empresas de Transporte Público Terrestre

Incluye todas las empresas habilitadas para prestar servicios de transporte público de pasajeros en sus diferentes modalidades: urbano, intermunicipal, especial y turístico. Estas empresas, por manejar grandes volúmenes de usuarios y transacciones diarias, representan un riesgo significativo si no cuentan con controles adecuados.

Empresas de Transporte de Carga

Las empresas dedicadas al transporte de mercancías, tanto a nivel nacional como internacional, están incluidas en esta obligación. El transporte de carga es particularmente vulnerable debido a la naturaleza de sus operaciones, que pueden involucrar productos de alto valor y rutas que atraviesan múltiples jurisdicciones.

Operadores Logísticos

Los operadores logísticos que prestan servicios integrales de transporte, almacenamiento y distribución también deben implementar el SARLAFT. Su complejidad operativa y la diversidad de sus servicios los convierten en actores clave en la cadena de prevención.

Empresas de Servicios Conexos

Aquellas empresas que prestan servicios complementarios al transporte, como terminales de transporte, empresas de giros y remesas relacionadas con el sector, y otras entidades que la Superintendencia determine como sujetos obligados.

Plazos de Implementación: Tiempo es Oro

Las empresas tienen 8 meses desde la notificación para cumplir con esta nueva normativa, lo que significa que el reloj ya está corriendo. Este plazo no es negociable y su incumplimiento acarrea serias consecuencias sancionatorias.

El cronograma de implementación debe ser estratégico y estructurado:

Primeros 2 Meses: Diagnóstico y Planificación

Durante esta etapa inicial, las empresas deben realizar un diagnóstico completo de su situación actual, identificar brechas de cumplimiento y desarrollar un plan detallado de implementación. Es crucial involucrar a la alta dirección desde el inicio.

Meses 3-5: Desarrollo e Implementación

Esta es la fase más intensa, donde se desarrollan las políticas, procedimientos, controles y se implementan los sistemas necesarios. También se debe capacitar al personal y establecer la estructura organizacional del SARLAFT.

Meses 6-7: Pruebas y Ajustes

Período dedicado a probar el sistema, realizar ajustes necesarios y asegurar que todos los componentes funcionen correctamente. Es fundamental documentar todas las pruebas realizadas.

Mes 8: Reporte y Certificación

Finalización de la implementación, preparación de reportes iniciales y obtención de las certificaciones necesarias ante la Superintendencia de Transporte.

Componentes Esenciales del SARLAFT en Transporte

La implementación del SARLAFT en el sector transporte requiere el desarrollo de ocho elementos fundamentales:

Resolución 2328 de 2025: Todo lo que las Empresas de Transporte Deben Saber sobre las Nuevas Obligaciones SARLAFT

Riesgos Específicos del Sector Transporte

El sector transporte presenta particularidades que lo hacen especialmente vulnerable a actividades de lavado de activos:

Pasos Prácticos para la Implementación

Paso 1: Conformación del Equipo de Trabajo

Designar un equipo multidisciplinario que incluya representantes de las áreas legal, operativa, financiera y de sistemas. Es fundamental contar con el respaldo total de la alta dirección.

Paso 2: Diagnóstico Inicial

Realizar una evaluación exhaustiva del estado actual de la empresa en materia de prevención LAFT, identificando fortalezas, debilidades y brechas que deben ser cerradas.

Paso 3: Desarrollo de Políticas y Procedimientos

Crear el marco normativo interno que regirá el funcionamiento del SARLAFT, adaptado específicamente a las características y riesgos del negocio.

Paso 4: Implementación de Controles

Establecer los controles preventivos, detectivos y correctivos necesarios para mitigar los riesgos identificados.

Paso 5: Capacitación del Personal

Desarrollar e implementar programas de formación para todo el personal, asegurando que comprendan sus responsabilidades en el marco del SARLAFT.

Paso 6: Pruebas y Ajustes

Realizar pruebas integrales del sistema implementado, identificar deficiencias y realizar los ajustes necesarios antes de la puesta en funcionamiento definitiva.

Tecnología como Aliada

La implementación efectiva del SARLAFT en el sector transporte requiere el apoyo de herramientas tecnológicas:

Beneficios Más Allá del Cumplimiento

Aunque la implementación del SARLAFT implica costos e inversiones significativas, también genera beneficios adicionales:

Errores Comunes a Evitar

Conclusión: Una Oportunidad de Fortalecimiento

La Resolución 2328 de 2025 constituye un paso decisivo para reforzar los mecanismos de prevención en el sector transporte, contribuyendo a la transparencia y la lucha contra delitos financieros. Aunque representa un desafío significativo para las empresas del sector, también es una oportunidad para fortalecer la industria y elevar sus estándares operativos.

Las empresas que aborden esta obligación de manera proactiva y estratégica no solo cumplirán con la normativa, sino que se posicionarán ventajosamente en un mercado cada vez más exigente en términos de transparencia y buenas prácticas.

Esta normativa representa un hito histórico en la regulación del sector transporte colombiano. Es momento de actuar con decisión, asignar los recursos necesarios y transformar este reto normativo en una ventaja competitiva que fortalezca el futuro de su empresa.

El tiempo para la implementación es limitado, pero con la planificación adecuada, el apoyo de expertos y el compromiso organizacional, las empresas de transporte pueden no solo cumplir con la Resolución 2328 de 2025, sino utilizar esta oportunidad para consolidarse como líderes en transparencia y buenas prácticas en el sector.

👉  ¡No esperes más! La Resolución 2328 de 2025 te da solo 8 meses para implementar el SARLAFT. Prepárate ya y evita multas, suspensiones o cierre definitivo de tu empresa de transporte.

En M&M Integral, nuestro equipo interdisciplinario en seguridad social, derecho laboral, SST y riesgos está listo para protege el futuro de tu negocio.

Compartir:

MÁs Blogs

Suscríbete