El salario mínimo es una de las estrategias más relevantes para garantizar condiciones laborales dignas y promover la equidad social. En Colombia, el salario mínimo para el año 2025 ha sido fijado mediante disposición legal ante la ausencia de acuerdo entre trabajadores, gobierno nacional y representantes de los trabajadores, como da cuenta el Decreto N. 1572 del 24 de diciembre de 2024 el Salario Mínimo queda en la suma de $1.423.500, lo que representa un incremento del 9,54% y un incremento de $123.500, así mismo el Auxilio de Transporte para esta nueva anualidad esta quedó en la suma de $200.000 (Decreto 1573 del 24 de diciembre de 2024)
Recordemos que el salario mínimo cumple un papel fundamental en la economía y la sociedad al garantizar un ingreso básico para los trabajadores, teniendo así que éste monto asegura que los empleados puedan cubrir sus necesidades básicas, como alimentación, vivienda, salud y educación. Además, contribuye a reducir la desigualdad económica, fomentar el consumo interno

El incremento del salario mínimo tiene efectos significativos en diversos ámbitos:
- Economía Familiar: Mejora el ingreso de millones de familias colombianas, permitiéndoles acceder a bienes y servicios esenciales.
- Empresas: Representa un reto financiero para las pequeñas y medianas empresas (pymes), que deben ajustar sus presupuestos para cumplir con los nuevos salarios. Sin embargo, también puede estimular el consumo, beneficiando a sectores como el comercio y la industria.
- Formalización Laboral: Un salario justo incentiva la formalización del empleo, reduciendo la informalidad que afecta a gran parte de la fuerza laboral.
- Seguridad Social: Al incrementar los ingresos reportados, también se fortalecen los aportes al sistema de pensiones y salud, mejorando la sostenibilidad de estos sistemas.
¿A Quiénes Les Aplica el Incremento?
El aumento del salario mínimo aplica a:
- Trabajadores dependientes que perciben ingresos equivalentes al salario mínimo, esto conlleva a que a estos trabajadores el incremento es automático a partir del 1 de enero de 2025
- Empleados contratados bajo modalidades de salario integral, ajustados proporcionalmente.
- Pensionados que reciben la mesada mínima.
Así mismo es importante resaltar que el auxilio de transporte lo devengan aquellos trabajadores que devengan salario de hasta el equivalente a dos salarios mínimos legales mensuales vigentes, acá no se tiene en cuenta para determinar la base aquellas sumas no constitutivas de salario que puedan tener pactadas las partes.
Punto adicional a recordar, para los trabajadores que devenguen o que su salario sea superior al salario mínimo, no les aplica de manera automática el incremento decretado, no obstante, y en desarrollo de la garantía del mínimo vital, la movilidad del salario y mantener los incentivos a sus trabajadores, como organización puede Usted determinar escalas salariales de incrementos, teniendo como base el % decretado para el salario mínimo o el IPC
Datos para tener en cuenta
Tabla de Algunos Valores con el salario mínimo 2025
Concepto | Valor |
SMLMV | $1.423.500 |
Auxilio de Transporte (AT) | $200.000 |
Total (SMLMV + AT) | $1.623.500 |
Concepto | Valor |
Salario Mínimo Diario | $47.450 |
Salario Mínimo Integral (13 SMLMV) | $18.505.500 |
Valor Mínimo Hora Ordinaria | $6.189 |
Valor Mínimo Hora Extra Diurna | $7.736 (recargo $1.547) |
Valor Mínimo Hora Extra Nocturna | $10.831 (recargo$4.462) |
Valor de la hora diurna en jornada dominical o festiva | $ 10.831 (recargo de $ 4.642) |
Valor de la hora nocturna en jornada dominical o festiva | $ 12.997 (recargo de $ 6.808) |
*Recuerde recalcular estos valores, según la jornada laboral implementada (46 horas semanales, 44 horas semanales ó 42 horas semanales Ley 2101 de 2021)
Adicionalmente como empresarios, contratantes o empleadores, debemos tener en cuenta en nuestro flujo de caja y en la proyección de costos, aquellos valores se incrementan de manera directa con el incremento del salario mínimo, pues recordemos que la obligación del empleador no es solo pagar el salario, sino las prestaciones legales asociadas a la contratación laboral (cesantías, prima de servicios, vacaciones, intereses a las cesantías) y los aportes al sistema integral de seguridad social.
Si tiene inquietudes, no dude en contactar a nuestro equipo legal, en M&M INTEGRAL estamos dispuestos para apoyar a su empresa con Inteligencia Legal.